El amarillo ha sido un color muy valorado, pero también despreciado por todas las
civilizaciones a lo largo de la historia. Vamos a ver un análisis desde un punto de
vista psicológico y social y tras esto una enumeración de varias de sus gamas que aparecieron con el paso del tiempo.
Desde un comienzo las civilizaciones
antiguas relacionaron el amarillo con el sol, la actividad, sabiduría
y demás cualidades positivas y lo emplearon para vestir a sus casas
reales, en celebraciones, etc. Posteriormente en Occidente se le fueron
atribuyendo significados negativos. En un primer lugar perdió su
carácter divino y positivo y quedó relegado a un segundo lugar por
debajo del blanco y del color oro. Comenzó a
relacionarse con la enfermedad, el otoño, la locura, la traición y
el adulterio. Se empleó para estigmatizar e identificar a
comunidades e individuos y así repudiarlos. Posteriormente, al ser
un color caro de obtener casi desaparece de la pintura hasta la
aparición del Impresionismo. Con el cambio de la sociedad y el
abandono de prejuicios, el amarillo ha recuperado sus valores
positivos.
Vamos a nombrar varios tipos de
amarillo importantes a lo largo de la historia:
- Amarillo estándar: antiguo, uso de más de 300 años,considerado uno colores primarios.
- Amarillo ocre: muy
antiguo, presente en pinturas rupestres, egipcias y romanas.
- Amarillo Nápoles:
antiguo también, muy tóxico, tonos rojizos, actualmente se ha
conseguido imitar.
- Amarillo indio: en
desuso, valorado por pintores flamencos de los S.XVII y XVIII.
- Amarillo cromo: el preferido por Van Gogh, usado para pintura al temple y oleo hasta el
S.XIX, tóxico.
- Amarillo de cadmio:
creado en 1840, sustituto de amarillo cromo, usado por Claude Monet
y Paul Signac.
Las imágenes que elegí para la presentación fueron las siguientes:
También utilizamos una presentación en Power Point que se proyectó en clase y es la siguiente:
Imágenes obtenidas de:
http://www.macba.cat/en/rostre-blanc-0914
https://www.tabakland.de/feinschnitt-zum-drehen/feinschnitt/757/chesterfield-classic-red-cigarette-tobacco
No hay comentarios:
Publicar un comentario