La primera exposición que he visitado fue "El Final de la Oscuridad y lo Diverso", en la sala Amadis. En ella se recogían las obras de varios alumnos que habían finalizado sus estudios en el CES Felipe II, en Aranjuez. Mediante estas obras, los autores, tratan de mostrarnos su forma de ver el mundo por medio de diversos métodos de representación, interpretación de las formas y los colores, descomposición de imágenes, libre interpretación, y así, a su vez, transmitir una idea, una obsesión, un pensamiento, etc. Un ejemplo de esto son las obras de varios del total de artistas que contribuyeron para llevar a cabo esta exposición, como Milad Nouiouat, quien fragmenta y divide las imágenes de un fotógrafo en planos que muestran detalles que no serían percibidos si se viese la imagen completa y que tienen un significado independiente por si mismos dentro de la fotografía original y la cultura del país en el que se han tomado. Junto con Milad, otros 12 jóvenes artistas expusieron su obra en esta sala.
De esta exposición lo que me ha llamado más la atención han sido los diferentes modos y formas que se han utilizado para llevar a cabo las obras, desde esculturas a ilustraciones.
La obra que más interés me ha despertado ha sido la mencionada anteriormente de Milad Nouiouat, por su interés en los diferentes detalles que componen una imagen y que suelen pasar desapercibidos, ya que por si solos, pueden ser una imagen con significado completo que cuente una historia completamente diferente a la de la totalidad de todos esos ellos juntos.
"Saudade" de Rosario Rodriguez
"Marché de gros, Batoire" de Milad Nouiouat
"Viaje al Oeste" de Sara Torrijos
No hay comentarios:
Publicar un comentario